Nuria García Pérez (directora Fonema) docente Máster
Nuria García Pérez, docente del Centro ISEP Madrid (Escuela de Estudios Superiores de Posgrado en Madrid) y directora del centro de logopedia Fonema, dirigió unas prácticas en directo y online sobre “Cambios en el diagnóstico TEL versus TL DSM V”
La memoria a corto plazo y el TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
La memoria de trabajo juega un importante papel en el aprendizaje de palabras nuevas. De este modo, los niños con mayor capacidad de memoria a corto plazo pueden aprender con más rapidez. La memoria a corto plazo, también, tiene un importante papel en la comprensión de oraciones, puesto que el mensaje debe permanecer en el almacén fonológico el tiempo necesario hasta que se establezcan las representaciones fonológicas a largo plazo.
Los trastornos fonéticos en logopedia
Son desórdenes de la producción del habla en los que existe una dificultad fisiológica para articular los sonidos de la lengua; tanto en tareas de denominación de objetos como en la producción de oraciones en el habla espontánea o en intentos de producir el sonido, la dificultad es idéntica y el sonido siempre es sustituido por una misma realización errónea (Bosch, 2003).
El rotacismo y su intervención
Es bastante frecuente que los niños que empiezan a hablar tengan problemas para pronunciar la “r”. A este trastorno se le llama rotacismo, es el nombre que se le da a la dislalia selectiva del fonema “r”. Una dislalia es una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos
Trastornos fonéticos: la dislalia
En este artículo reapasaremos algunos aspectos de los trastornos fonéticos en logopedia: la dislalia
Novedades en Fonema
En Fonema siempre hemos querido dar el mejor servicio con los dispositivos más novedosos.
Te presentamos algunas de nuestras novedades tecnológicas de nuestro centro de logopedia.
Te enumeramos algunas de ellas.
Las consecuencias de los trastornos del lenguaje en el aprendizaje y el fracaso escolar
Con frecuencia, los trastornos de aprendizaje, el fracaso escolar y las dificultades en la inserción social y laboral tienen su inicio en trastornos que suceden a lo largo del desarrollo y, especialmente, dada su elevada incidencia, en los trastornos del desarrollo del lenguaje (Gorospe, Garrido, Vera y Málaga, 1997, p. 19).
El TEL y la intervención logopédica
En general, las técnicas de intervención logopédica que se emplean con mayor asiduidad se centran en ocho aspectos fundamentales:
Atención a las familias.
Adquisición de requisitos básicos para el lenguaje.
Nivel fonológico del lenguaje.
Nivel léxico-semántico del lenguaje.
Nivel morfosintáctico del lenguaje.
Nivel pragmático del lenguaje.
Enseñanza de la lectoescritura.
Atención escolar. Más Info »
El Test DSM-5
En mayo de 2013, la Asociación Americana de Psiquiatría presentó oficialmente la última versión del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), conocido como DSM-5.
Nuria García docente de Postgrado en ISEP Madrid
Nuria García, Directora del Centro de Logopedia Fonema ha vuelto a sorprender a su auditorio de profesionales de la logopedia, la psicología y la educación.
Entradas recientes
Categorías
- cáncer
- Coaching infantil
- COVI 19
- diagnóstico
- dislalia
- Dislexia
- fracaso escolar
- lecto-escritura
- lengua
- logopedas madrid
- logopedia
- logopedia infantil
- Logopedia Noticias
- Miofuncional
- nódulos
- Noticias
- orthophoniste
- Percepción visual
- problemas educativos
- quimioterapia
- relajación
- Sin categoría
- SpeechEasy
- Tartamudez
- técnica de estudio
- TEL
- Terapia individual
- test
- tomatis
- Voz